EMERGENCIA PLANETARIA

POR HUGO ARIAS CASTELLANOS *

Por los lados de nuestro fascinante y paciente departamento nadie, con rango ambiental o sin él, ha comentado que la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization –UNESCO, es la organización responsable de la promoción del programa mundial denominado “Década (2005 – 2014) para una Educación para la Sostenibilidad” que es un programa institucionalizado por las Naciones Unidas, comprometido en “proporcionar (al mundo entero incluyendo a Boyacá) una visión global  que permita la comprensión de la gravedad de los actuales procesos, estrechamente relacionados de contaminación y degradación de los ecosistemas, de acelerado cambio climático, de agotamiento de recursos, de desequilibrios insostenibles y conflictos destructivos, de pérdida de diversidad biológica y cultural (…) que amenazan muy seriamente la continuidad de nuestra especie. Por tanto, la Década de la Educación para el Desarrollo sostenible (…) subsume los objetivos de otras campañas de Naciones Unidas (erradicación del hambre, plena escolarización, protección de la biodiversidad (…) “ y señala que “lo esencial es convencer al conjunto de la ciudadanía de la necesidad de romper comportamientos que hoy suponen un grave peligro para todos” y que se hacen necesarios cambios radicales “que permitan avanzar hacia el logro de una vida digna para el conjunto de los seres humanos, sin hambrunas, sin guerras, sin dejar herencias envenenadas a las futuras generaciones”. (Una completa ilustración sobre el tema  se encuentra en www.oei.es/decada/estrategia)
Por su parte el columnista Juan Amarillo del diario colombiano EL TIEMPO (4 de febrero/05) refiriéndose  a la contaminación del medio ambiente escribió que “los efectos sobre la vida humana, animal o vegetal, son peores que los de un tsunami. La contaminación es una asesina silenciosa, que mata y que anula la salud de los ciudadanos. Enfermedades respiratorias, cáncer, enfermedades de la piel, de los ojos, debilitamiento general del organismo, agotamiento prematuro de los jóvenes (…)” y, agrega que “eso es algo de lo que las autoridades, ni los educadores, ni los medios han logrado mentalizar a los ciudadanos, víctimas directas de la contaminación ambiental”. No se equivocó el ciudadano del común que en audiencia pública convocada, a finales del 2004, por CORPOBOYACÁ solicitara ante tantos “responsables”, que esa entidad informara a la ciudadanía qué ha hecho con respecto a la determinación del balance hídrico para nuestro departamento, a la recuperación y conservación de todas las microcuencas hídricas (art. 111 de la ley 99 /93), y al monitoreo de la sucia calidad del aire que el anarquizado tránsito automotor pone en los pulmones de los indefensos e ingenuos habitantes de nuestras ciudades. Desde luego que se informó, de nuevo, oficial y públicamente que se tendrían en cuenta esos aspectos. Ojalá la gente del común tuviera el privilegio de saber qué se está haciendo por estos lados con respecto a la “emergencia planetaria” que lo es también y en alto grado en Boyacá. No olvidemos que Boyacá es de este mundo y que algo debe proponer, autorizadamente, a la UNESCO y, desde luego, para comprometer en serio a los ciudadanos del común, como parte determinante del problema y en aprovechamiento del interés mundial para tratar de evitar el definitivo holocausto de las especies que aún habitan la tierra.               


*Expresidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos
ariascastellanoshugo@gmail.com

INTERNACIONALIZACIÒN DE LA UNIVERSIDAD*

"Como consecuencia del vertiginoso statu quo que ha alcanzado la sociedad de nuestros días, las universidades de todo el mundo han acabado por tomar consciencia de lo importante que es internacionalizarse. De hecho, si tomamos la definición de la Universidad como una institución orientada a la búsqueda de conocimientos universales, de explicaciones y respuestas coherentes a los problemas del mundo; su actividad forzosamente tiende a ocuparse de la totalidad de la cultura humana.
La Universidad nació como una zona franca de intercambio internacional de conocimientos, que evoluciona esencialmente dentro de realidades sin fronteras. La internacionalización es la metamorfosis institucional que debe sufrir cualquier universidad para lograr la integración internacional e intercultural de su herencia (misión, cultura, visión, política, planes de desarrollo y de estudio).
Este proceso se ha ido consolidando con el paso de los años y la llegada de la globalización, al punto que hoy es una obligación para las universidades. Pero a esta meta no se llega por un único camino, ya que cada universidad tiene sus propios objetivos, sus propias estrategias y conceptos. Mientras que para algunas universidades, por ejemplo, el término “internacionalización” tiene una exclusiva connotación académica; otras prefieren enfocar la educación de grado superior como algo indispensable para el mercado global, algo en lo que vale la pena invertir mucho esfuerzo y trabajo.
La internacionalización, pues, puede efectuarse de distintas formas. Con todo, la mayoría de universidades opta por seguir un esquema integral que tiene varios niveles a trabajar en paralelo. Digamos que las cuatro etapas básicas -y sucesivas- son:
1) Favorecer el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes.
2) Prepararles para un mercado global.
3) Aumentar el reconocimiento en el mercado internacional de la enseñanza superior.
4) Atraer a los mejores estudiantes extranjeros.
Complementan estos cuatro pasos la concreción de alianzas internacionales, el desarrollo de colaboraciones académicas y de investigación, la obtención de acreditaciones internacionales, el aliarse con empresas multinacionales y la apertura de campus universitarios en el exterior. Tanto los cuatro puntos enumerados como los antedichos esfuerzos complementarios obedecen a una doble misión: por un lado, conseguir la interconexión con el resto de universidades a través de programas de intercambio de alumnos y profesores, acceso a libros de texto e investigaciones; y por otro, elevar consistentemente nivel y prestigio para atraer la mayor cantidad posible de alumnos.
Es verdad que la internacionalización no es una tarea fácil. Existe el problema de la financiación y de los medios, que en muchas ocasiones no se condicen con los objetivos finales. Pero los resultados de esta transformación son copiosos. Una universidad internacionalizada se vigoriza a través del constante vínculo con la comunidad académica internacional, al tiempo que enriquece a esta misma comunidad con sus propios aportes. La internacionalización es, de este modo, un fin en sí mismo y un medio para robustecer el sistema universitario internacional.
La internacionalización afecta todos los aspectos de la vida de las instituciones. Modifica los planes de estudios y lo enseñado en clase, los lugares y métodos de aprendizaje, el perfil intelectual del estudiantado y del cuerpo docente. Se refleja en los trabajos y protocolos de investigación, en las citas bibliográficas, en la casuística, en las posibilidades ofrecidas a los estudiantes en cuanto a una estancia en una universidad extranjera, e incluso en las actividades y los servicios al público en general
Y un día me pidieron colaborar con el blog de Movilidad Académica. Sabiendo muy poco del tema, me dispuse a aportar la visión de una persona que, junto con este blog y el interés en el tema, descubriría el amplio mundo de la movilidad académica.
Me interesé inicialmente en la motivación, primero la de los estudiantes, dejar la comodidad de casa, la dificultad de aprender un nuevo idioma (en mucho casos), la comida, etc. Todas son cosas que uno deja de lado cuando piensa en puntos a favor como: conocer otra cultura, viajar, cambiar de aires, experimentar un nuevo sistema educativo. Es una experiencia que muy pocos pueden resistir. Por otro lado estaba la motivación de las instituciones y países que se encargan de llevar a cabo estos programas, como hispanohablante mi primera opción podría ser un país como España, pero, ¿Por qué España invertiría en darle la oportunidad a jóvenes de Latinoamérica? Como me cuenta una becaria, la razón puede ser que “están trabajando a futuro, a mejorar sus lazos y proyectarse entre los jóvenes de hoy para que en un mañana cercano que estén ubicados en puestos estratégicos puedan desarrollar mejores proyectos y actividades con Latinoamérica. Finalmente, España es el país europeo de habla hispana y que mejores aliados que los países latinoamericanos”. Pero no sólo España invierte y es consiente de la importancia de desarrollar programas de apertura educativa y cultural abierta a estudiantes internacionales. De hecho, Europa, como continente, ha venido desarrollando programas de intercambio o movilidad docente y estudiantil hace varios años. ¿Y Latinoamérica? Pues bien, aquí se están dando los primeros pasos hacia la internacionalización de las universidades, aunque se siente la falta de grandes iniciativas auspiciadas por los gobiernos como son el caso de los programas Erasmus y Sócrates propiciados por la Comunidad Europea para incrementar el nivel cultural y lingüístico de sus estudiantes y docentes a través de la Movilidad Académica regional. Hace falta preguntarnos sobre la situación de nuestra casa de estudios en el proceso de internacionalización. ¿Sabes si tu universidad ofrece algún programa de movilidad académica? ¿Existe una oficina ad-hoc para este propósito? Ahora nos toca investigar por nuestra cuenta, hay que recordar que el resultado final es una gran experiencia que te enriquecerá tanto a nivel personal como profesional."

Fuente: INTERNET

Fwd: Informacion importante si tienes auto

INFORMACION IMPORTANTE SI TIENES O NO TIENES AUTO!!
 
…PORQUE NOS INTERESA TU SALUD, ESPECIALMENTE CUANDO ESTAS VIAJANDO:
 
 
Para tener en cuenta!!!!  
Un auto estacionado a la sombra durante el día con las ventanas cerradas puede contener de 400-800 mg. de Benceno. Si está estacionado afuera, bajo el sol, a una temperatura superior a 16º C., el nivel de Benceno subirá a 2000-4000 mg., 40 veces el nivel aceptable... 
                         
La gente que se sube al coche manteniendo las ventanas cerradas inevitablemente aspirará en rápida sucesión excesivas cantidades de esa toxina. 
 
El Benceno es una toxina que afecta al riñón y al hígado. Lo que es peor, es extremadamente difícil para el organismo expulsar esta substancia tóxica.
 
Aire Acondicionado o Simple Aire de los Autos:  
 
En el manual del conductor se indica que antes de encender el aire acondicionado, uno debe abrir las ventanas y dejarlas así por un tiempo de dos minutos, pero no especifican "el porqué", solo dejan entrever que es para su "mejor funcionamiento".
 
Aquí viene la razón médica: 
 
De acuerdo con un estudio realizado, el aire refrescante antes de salir frío, manda todo el aire del plastico caliente el cual emite Benceno, una toxina causante de Cáncer (lleva un tiempo darse cuenta del olor del plástico calentado en el coche). Por éso la importancia de mantener los vidrios abajo unos minutos. 
 
"Por favor No encender el aire acondicionado o simplemente el aire normal inmediatamente que se entra en el coche. Primero se deben abrir las ventanas y después de un momento encender el aire y mantener las ventanillas abajo hasta despues de unos minutos. 
Además de causar cáncer, el Benceno envenena tus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre. 

Una exposición prolongada puede causar Leucemia, incrementando el riesgo de cáncer. También puede producir un aborto. El nivel apropiado de Benceno en lugares cerrados es de 50 mg. por 929 cm .2    Así que amigos, por favor antes de entrar en el coche, abrir las ventanas y la puerta para así dar tiempo a que el aire interior salga y disperse esa toxina mortal. 
                       Pensamiento: 


"Cuando alguien comparte algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás".
_________________________________________________________________
Rubén Darío  Vega Morales
 



--
Hugo Arias Castellanos

CONSULTA PREVIA A ENTIDADES, EXPERTOS Y ANALISTAS EN SEGURIDAD VIAL

DOCUMENTO MATRIZ
Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial  – SEGVIAL BOYACÁ
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(7 de julio de 2011)
PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD VIAL – PDSV
Línea Estratégica de Investigación y Análisis de Seguridad Vial

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN

Presentación
El Observatorio Boyacense de Movilidad y Seguridad Vial presenta esta propuesta de Plan de Acción a manera de CONSULTA PREVIA, en su condición de “Monitor”  de la Línea  Estratégica Nº 7: “Investigación y Análisis de la Seguridad Vial” establecida por la Asamblea de Boyacá en el Plan Departamental de Seguridad Vial 2011 - 2016.
El horizonte de tiempo para la ejecución de este Plan de Acción es fundamentalmente el corto plazo, aunque por la metodología a seguir se  identificarán  acciones para el mediano y largo plazo.  Se considera que de la “Lluvia de ideas” que habrá de resultar   de la Encuesta que actualmente se  diligencia DEBEN salir sugerencias que se enmarcarán dentro del corto, mediano y largo plazo. Preparar un plan exclusivo para el corto plazo es una tarea poco probable de ser ejecutada  y además será poco productiva en relación con impactos positivos en la comunidad.  
Durante el tiempo útil que resta del año 2011 habrá de realizarse la gestión gubernamental suficiente (animada, de manera metódica y permanente, por el ITBOY) con el fin de lograr que las instancias del nivel nacional y otras pertinentes  suministren la información necesaria  y/o asesoren (según el caso) la implementación y puesta en funcionamiento de los procesos y acciones que aquí  se describen y que podrán proyectarse y utilizarse, bien fundamentados, para el año 2012 y siguientes. Todo esto en total coherencia y consistencia con lo establecido en la Política Pública Departamental de Seguridad Vial mediante la Ordenanza 025 de 2010 (Sept. 14). Es importante recordar aquí que para la ejecución de la citada Política Pública Departamental de Seguridad Vial  que el Plan de Acción de esta Línea Estratégica se dirige a usuarios, vehículos, vías, peatones y otros factores del tránsito; y que  de dicho Plan son responsables: “Hospitales, Medicina Legal, Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Fondo de Prevención Vial, Universidades y Organismos de Tránsito Departamentales y Municipales.” La integración y motivación  de estas entidades hacia el logro del objetivo estratégico específico para “mejorar o implementar los procedimientos de recolección, tratamiento, análisis y difusión de información sobre Seguridad Vial “  es un trabajo cuidadoso y permanente que ha de adelantar el ITBOY apoyado adecuadamente por el Comité Departamental de Seguridad Vial y otras instancias interesadas.
Conocidas las observaciones y sugerencias, procedentes de las instancias y expertos consultados, la Propuesta de PLAN DE ACCIÓN se someterá a ajustes y será entregada el 21 de julio de 2011 a la consideración reglamentaria del Comité Departamental de Seguridad Vial para su estudio y toma de las decisiones que correspondan.      
PROPUESTA DE INTERVENCIONES SOBRE LAS LINEA ESTRATÉGICA DE ACCION Nº 7, ESTABLECIDA EN EL PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD VIAL 2011-2016 - PDSV:
Diseñar, implementar  y poner en marcha el Sistema de Información de Seguridad Vial para el departamento que pueda recopilar, procesar, consolidar y divulgar la información sobre la accidentalidad vial en el departamento. El sistema de Información de Seguridad vial para el Departamento debe atender cinco aspectos básicos: a). Estado del Tiempo atmosférico; b. Estado y condición de las carreteras: superficie de rodamiento, peraltes, bermas, cunetas, sardineles, separadores, pendientes, taludes, radios de curvatura, obras de arte,  estado de señalización, estado de semaforización, inventario vial en los tramos críticos, en donde incluya las señales existentes, demarcaciones, semáforos.  ; c. Información sobre accidentes y estadísticas del tránsito. ; d). Novedades sobre seguridad en el tránsito. e) Seguridad vial infantil  (educar al niño de hoy es formar el ciudadano del mañana);
·        Para  captar información meteorológica se puede acudir al Instituto de Hidrología, Metrología  y Estudios Ambientales de Colombia  (IDEAM) o contratar la información que suministran varios web sites como:
www.tutiempo.net/tiempo/Colombia/CO.html, http://clima.starmedia.com/sudamerica/colombia/http://www.locanto.com.co/clima/pronostico/

·        Para captar información sobre el estado de las carreteras debe  obtenerse información oportuna y actualizada de la Secretaría de Infraestructura Vial  y de la Oficina Regional del Ministerio de Transporte.

·        Para captar información sobre accidentes y estadísticas  de tránsito debe recibirse información del Registro Nacional de Accidentes de Tránsito - RNAT del Ministerio de Transporte. No se justifica (y sería inaudito e  inaceptable) que cada entidad territorial recompile, procese, consolide y divulgue por separado tal información. La información que se obtenga debe confluir para someterla a los análisis respectivos,  y publicarla en un web site que el ITBOY y el propio Plan Departamental de Seguridad Vial  diseñen e implementen para el efecto.
Para captar información relacionada con  Novedades sobre la seguridad en el tránsito, el site web del ITBOY y del propio Plan Departamental de Seguridad Vial  dispondrá de una columna permanente sobre aspectos novedosos que “el estado del arte” vaya indicando sobre el particular, bien sea de Boyacá, Colombia o el Mundo.
Para captar información sobre Seguridad vial infantil  debe abrirse, en el web site del ITBOY y del propio Plan Departamental de Seguridad Vial,  una sección dedicada a los niños, similar a la que ha creado la Fundación Mapfre de España ( Ver http://seguridadvialinfantil.org/)

b)    Revisar los instrumentos de captura de información de accidentes para que cumpla con los parámetros señalados por el Ministerio de Transporte y las metodológicas al respecto. Aquí es necesario hacer énfasis  en que se debe obtener y utilizar el Registro Nacional de Accidentes de Tránsito - RNAT, que ya diseñó e implantó el Ministerio de Transporte. No se trata de sólo diligenciar la planilla de registro de accidentes, cosa que ya podría hacer cualquier ciudadano, sino de obtener acceso a la información que genere el software. En cada dirección municipal de tránsito y obviamente en la Departamental, en el ITBOY y en las Oficinas del PDSV  debe existir hardware que permita acceso directo a esa información.

c)    Realizar las investigaciones y mediciones que incluyan los factores que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito como (factor humano) embriaguez, distracciones, imprudencia, impericia, cansancio, estado emocional, desconocimiento de la norma etc. (factores físicos), condiciones de la vía, climatológicas, del vehículo etc. Del análisis de la información que suministre el RNAT para el Departamento de Boyacá surgirán investigaciones específicas para ahondar en el conocimiento de las causas que están originando los accidentes para tomar los correctivos a que haya lugar. En este aspecto se considera saludable que se establezcan convenios con Universidades e Institutos o Entidades de Investigación para canalizar, impulsar y llevar a feliz término las investigaciones sobre los problemas que causan los accidentes de tránsito en Boyacá. La fuente primaria de información ha de ser el RNAT.

d)    La estadística debe registrar, entre otros aspectos,  el lugar, número y clase de los accidentes, el número de muertos y heridos,   frecuencia, lugares de mayor ocurrencia etc., y establecer  los impactos económicos y sociales de la accidentalidad.
Al igual que en el punto anterior, esta información debe provenir del RNAT. Por eso resulta de singular importancia que el Ministerio de Transporte provea, sin reservas, el hardware y el software relacionado con el RNAT.   Sobre esto no debiera haber dudas  ni reservas interinstitucionales.

e)    Realizar publicaciones estadísticas periódicas y estudios sobre la seguridad vial.El ITBOY y el PDSV diseñaran publicaciones digitales e impresas para dar a conocer periódicamente los resultados de los estudios y estadísticas en material de accidentes de tránsito y de medidas tomadas para aumentar la seguridad en calles y carreteras del Departamento.
f)     Identificación y puntualización  de los puntos críticos y tramos de concentración de accidentalidad en las vías del Departamento.  Con base en la información del RNAT, de los resultados de investigaciones en material de accidentes de tránsito   y de recopilación de estudios existentes, se determinarán los puntos críticos de concentración de accidentes y se harán del conocimiento de las Comisiones que trabajan en las Líneas estratégicas Nos. 2, 3 y 5. El PDSV en su anexo contiene información correspondiente al año 2004 sobre este aspecto. Este deberá ser un ejercicio continuo y permanente  del PDSV.

g)    Analizar y determinar los criterios para establecer los límites de velocidad en las vías del orden departamental, y hacer seguimiento riguroso a su aplicación.
Aunque los criterios para establecer velocidad de diseño y velocidad de operación en las calles y carreteras ya existen en los Manuales de Ingeniería de Tránsito y en las Normas de Diseño Geométrico, resulta conveniente que una o varias cuadrillas técnicas conformadas por un Ingeniero (de Vías o Civil)  y personal auxiliar recorran la red vial (primaria, secundaria y terciaria) del Departamento para constatar la velocidad permitida por la norma y la autorizada por las señales de tránsito. En caso de no coincidencia o de disfunción técnica y operativa, proponer las modificaciones o restricciones  a que haya lugar.

h)    Formular y evaluar proyectos para la Prevención de la accidentalidad vial y para optimizar la Seguridad Vial.
Para el efecto será necesario pulsar la opinión de la ciudadanía, mediante agrupación en colectivos por ciudades, poblaciones, urbanizaciones o barrios, para establecer las necesidades sentidas por ella, en material de accidentalidad y  de seguridad en las vías.
Una vez se conozcan estas “necesidades sentidas” se convertirán en proyectos de interés social y se desarrollarán de acuerdo a las exigencias de la banca multilateral para la posterior obtención de recursos de financiamiento.

Será necesario formar equipos multidisciplinarios que cuenten con las destrezas necesarias para la formulación y evaluación de proyectos sociales, tal como se ha  mencionado en oportunidades anteriores. Esta actividad implica un proceso muy ágil y eficiente de capacitación profesional que exige, como en las demás actividades propuestas, la disponibilidad de tiempo de los participantes y recursos logísticos y financieros para atender los requerimientos del caso y según planificación específica.



MATRIZ PARA LA LINEA ESTRATEGICA No. 7 DENTRO DEL PLAN  DEPARTAMENTAL SE SEGURIDAD VIAL.

1.    Sistema de Información de Seguridad Vial para el Departamento de Boyacá.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Diseñar
Recopilar

Información Metereológica

Procesar

Información del estado de las vías

Consolidar

Información sobre accidentes y estadísticas
Implementar
Crear

Información sobre novedades del tránsito

Editar

Información sobre seguridad infantil

Divulgar


Poner en marcha
Dar al servicio






2.    Captura de información sobre accidentes de tránsito en el Departamento de Boyacá.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Utilizar el RNAT


Convenio de transferencia MT- Dpto. de Boyacá



Obtención de software



Obtención de hardware




3.     Investigaciones y mediciones sobre factores que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Identificar factores humanos



Identificar factores de la vía



Identificar factores de los vehículos



Identificar factores de los peatones






4.    Estadísticas sobre la accidentabilidad de tránsito en Boyacá.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Identificar parámetros estadísticos necesarios



Compararlos con los del RNAT.






5.    Identificación de puntos críticos.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Conocer aspectos de la vía



Conocer aspectos vehiculares



Conocer aspectos humanos






6.    Publicaciones sobre la accidentalidad y seguridad vial en Boyacá.
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Ediciones digitales



Ediciones impresas










7.    Establecimiento de límites de velocidad en las Vías de caracter departamental y municipal de Boyacá
Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Identificar aspectos geométricos


Determinar velocidad de diseño
Identificar aspectos operacionales


Determinar velocidad de operación
Identificación de zonas (centro de ciudad, residencial, colegios, parques, zonas recreacionales, entre otras).


Concluir velocidad


8.    Proyectos sobre la seguridad vial en Boyacá.

Objetivos
Principales Líneas de trabajo
Indicadores de resultados
Actividades específicas
Formular proyectos


LLuvia de ideas
Evaluar proyectos


Identificación de posibles proyectos
Implantar proyectos


Jerarquización de posibles proyectos
Evaluación retroalimentación del proyecto


Identificación de resultados, debilidades y fortalezas.


PARA COLABORAR, CONTÁCTENOS: < director@granboyaca.org >